viernes, 23 de agosto de 2013

El lenguaje, ¿Es una habilidad especifica o de dominio cognitivo general?

Michell Maldonado Muñoz
Ficha #2
El lenguaje ¿Es una habilidad especifica o de dominio cognitivo general?
Bibliografía: La Adquisición del lenguaje (Miquel Serra, Elizabeth Serrat, Rosa Solé, aurora Bel y Melina Aparici)
Palabras Claves: Facultad independiente, Dominio especifico, patologías, trastorno especifico del lenguaje, innatismo, encapsulamiento,
Descripción del contenido: hay dos posturas: la idealista. El péndulo fue degradándose progresivamente hasta llegar al enfoque racionalista, formando en Europa una nueva corriente, llamada idealismo. Fordor
Chomsky postula que el innatismo y el encapsulamiento vayan asociados.

Conclusión: El carácter cognitivo es una parte esencial en conseguir la habilidad del lenguaje es necesario crear también habilidades que generen un aprendizaje optimo o correcto del lenguaje para su interacción social

El lenguaje, ¿es una habilidad innata o adquirida?

Michell Maldonado Muñoz
Ficha #1
¿EL lenguaje es una habilidad innata ó adquirida?
Bibliografía: La Adquisición del lenguaje (Miquel Serra, Elizabeth Serrat, Rosa Solé, aurora Bel y Melina Aparici)
Palabras Claves: Conductista, Pragmatismo idealista, Fodor en la psicología y filosofía y Chomsky en la lingüística, Matizan con inteligencia y conocimientos, Innato son aspectos que forman parte del equipo biológico de la especie, conocimientos lingüísticos, Adquirido, el lenguaje es el resultado de una interacción.
Descripción del contenido: Menciona que los puntos de vista empíricos e idealista, toman formas distintas  en cada época, actualmente después de la fuerte reacción ante el conductismo la postura <<Idealista-pragmática>> ha extendido su influencia dándole importancia a los aspectos genéticos en el comportamiento hasta atribuirles  no solo en habilidades, sino conocimientos y entre ellos conocimientos Lingüísticos.
Fodor y y Chomsky son dos exponentes muy claros de este cambio y esta corriente. Estos parten de argumentos basados en hechos empíricamente  demostrados, pero ubican sus teorías en el ámbito de una filosofía idealista cosa que no parece necesaria.
En la definición de innato se incluyen aquellas habilidades que no son resultados de la actividad social y que por lo tanto no tendrán que ser aprendidas por los niños. Lo que se entiende por adquirido es que es el resultado de una interacción con el grupo social pues los niños aprenden la lengua y la cultura donde han nacido.
Lerhman nos dice que Parece necesario que tanto la noción de innato como la de adquirido se precisen y  quizá se rectifiquen, especialmente si se diera el caso de que, para alguien innato significara que no necesite ser aprendido para que se desarrolle.
Conclusión: Puedo decir que a lo que entendí de la lectura es que lo innato es algo que ya uno trae pero aun no se ha desarrollado en nosotros si no que con el paso del tiempo, con la observación, la practica, el lugar en donde estés y la cultura se va adquiriendo un tipo de lenguaje. En esto la sociedad influye mucho porque es la que se encuentra a tu alrededor y bien ponen el ejemplo de la niña salvaje, esta niña fue encerrada sin tener contacto con la sociedad o con su alrededor y como consecuencia no sabía a hablar.
Pero en si puedo decir que lo innato depende de lo adquirido ya que lo innato esta pero se necesita adquirir para desarrollarlo.